Los tejidos que se encuentran entre los huesos de la columna se llaman discos intervertebrales que son los pequeños huesos que van de arriba a abajo de la columna vertebral. Estos discos se componen de un centro blando parecido a un gel y de una cobertura exterior más sólida y ayudan a separar las vértebras de la columna.
El disco intervertebral crea una articulación entre cada una de las vértebras de la columna lo que ayuda a que se muevan. Cuando la parte exterior que rodea al disco se rasga, el centro blando puede traspasar la abertura y crear una hernia de disco.
Lo que provoca una mayor presión en los nervios causando dolor principalmente.
Existen diferentes tipos de hernias discales y se clasifican de acuerdo a la región de la columna en donde se encuentra:
- Hernia de Disco Cervical: Afecta principalmente la región del cuello.
- Hernia de Disco Dorsal o Torácica: Se encuentran en la región media de la espalda.
- Hernia de Disco Lumbar: Puede afectar a la región baja de la espalda.
Existen diferentes factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir una hernia de disco como: Sobrepeso, en personas con trabajos físicamente exigentes que requieren levantar una gran cantidad de peso, por factores hereditarios y tabaquismo entre otros.
Para ayudarte a prevenir una hernia de disco y una posible cirugía endoscópica de hernia de disco, en IGEA te ofrecemos algunas recomendaciones:
- Ejercicio: Al hacer ejercicio fortaleces los músculos del tronco que estabiliza y sostiene a la espina dorsal.
- Buena postura: Al mantener una buena postura puedes reducir la presión sobre la espina dorsal y los discos. Esto quiere decir que trates de mantener la espalda recta y alineada, en especial, cuando estés sentado durante periodos prolongados como en la oficina.
- Levanta Objetos Pesados Apropiadamente: Trata de cargar objetos pesados haciendo que tus piernas hagan la mayor parte del trabajo. Esto se logra doblando las piernas antes de cargar y ayudarás a no cargarle peso de mas a tu espalda.
- Peso saludable: El exceso de peso ejerce más presión sobre la espina dorsal y los discos, haciéndolos más susceptibles a producir una hernia de disco.
- Deja de fumar: Evita el consumo de tabaco.
Los síntomas de hernias discales dependerán mucho de en qué parte de la columna se encuentre pero por lo general se puede presentar:
- Dolor en Brazos o Piernas: Suele ser un síntoma cuando la hernia de disco se encuentra en la región lumbar de la espalda.
- Dolor en Hombros y Brazos: Se presentan cuando la hernia se encuentra en el cuello y puede aparecer en el brazo al toser o estornudar y generalmente es un dolor agudo o ardiente.
- Entumecimiento u Hormigueo
- Debilidad: Se presenta en los músculos en donde los nervios de la columna están afectados. Esto puede hacer que te tropieces o no puedas levantar o sostener objetos.
Afortunadamente, la mayoría de los casos de una hernia de disco no requieren cirugía; sólo si los síntomas persisten es probable que tu médico te sugiera una cirugía de disco o cirugía endoscópica de hernia de disco. O si se presentan déficits neurológicos, parálisis, o problemas funcionales como problemas de la vejiga y del intestino.
Pero no te preocupes, hoy en día existen cirugías de mínima invasión que son menos riesgosas para ti y la recuperación es mucho mas rápida que con la cirugía de columna convencional.
Existen diferentes tipos de cirugía para tratar las hernias discales:
- Cirugía de Descompresión: Este tipo de cirugía que se realiza principalmente para la estenosis de la columna cervical en la que se agranda el espacio del canal espinal para aliviar la compresión en la médula espinal. Aunque también se puede realizar en la zona lumbar con la Microdiscectomía Lumbar.
- Disco Artificial: En la cirugía de reemplazo, se intercambia un disco lumbar o cervical enfermo por un implante de disco artificial que está diseñado para mantener el movimiento y la flexibilidad en el lugar del disco que se tuvo que extraer.
- Cirugía de Fusion Espinal: Generalmente se recurre a este tipo de cirugía para tratar problemas degenerativos de la columna en donde se utilizan injertos óseos e instrumentos como placas metálicas o tornillos para conectar de manera permanente dos o más vértebras en la columna para eliminar el movimiento entre ellas. También impide el estiramiento de los nervios que rodean los ligamentos y los músculos.
En IGEA contamos con excelentes neurocirujanos especialistas en cirugía de hernia de disco en México, Cancún en Guadalajara, Monterre y Los Cabos así como los mejores equipos para la ciugía endoscópica de columna.













