La cirugía de codo ayuda a corregir padecimientos y lesiones en la parte del codo. Una causa común es la tendinitis que es una inflamación o lesión de los tendones. La tendinitis del codo es una lesión deportiva que suele presentarse con frecuencia por jugar tenis o golf. Otra de las causas más comunes es la epicondilitis humeral (codo de tenista) que son pequeños desgarros en los tendones del codo y se puede producir por realizar fuertes y repetitivos movimientos con los brazos y por último están las fracturas de codo entre otras.
- Artroscopia de Codo: Este tipo de cirugía se puede considerar una cirugía de mínima invasión porque es realizada por una o varias pequeñas incisiones de alrededor de 0.5 cm, una cámara y una luz en el extremo. Así el traumatólogo puede ver de manera directa la articulación o la parte afectada y mediante equipos especiales para cirugía artroscópica se pueden tratar diferentes tipos de lesiones y padecimientos como: fracturas articulares, adherencias y contracturas, artritis post traumática entre muchas más.
- Cirugía para Corregir el “Codo de Tenista”: Para corregir éste problema se puede hacer mediante cirugía abierta en donde el cirujano especialista en Traumatología y Ortopedia realiza una incisión en el tendón lesionado y la parte del tendón que presenta la lesión se raspa. El cirujano puede reparar el tendón con un medio llamado anclaje con suturas; o puede suturar el tendón a otros tendones. Y el otro tipo de cirugía puede ser la cirugía artrosocópica.
- Artroplastia de Codo: Consiste en sustituir los huesos de la articulación lesionados por una prótesis especial para el codo mediante una incisión en la parte posterior del codo para que el cirujano pueda ver la articulación. Después, la parte lesionada y las partes de los huesos del brazo que conforman la articulación del codo son removidas y por último se fijan los extremos de la prótesis a cada hueso y se pueden conectar con una bisagra para que el codo no pierda movilidad. Este tipo de procedimiento quirúrgico puede ser recomendado en pacientes con artritis reumatoide.
Los problemas que se presentan en el codo pueden ser diversos, por eso el médico Ortopedista primero hará una serie de estudios médicos para conocer el problema como por ejemplo: Artrografía directa, Radiografías de Codo o Resonancia Magnética. Una vez que tu médico haya hecho un diagnóstico de la lesión que presentas te indicará qué tratamiento es el adecuado para ti porque muchas lesiones y padecimientos del codo pueden tratarse sin cirugía.
Algunas de las características que indican que puedes tener una lesión o padecimiento son
- Se te dificulta mover el brazo y presentas dolor.
- Tienes pérdida de fuerza, sobre todo cuando tratas de agarrar algún objeto.
- Cuando se presenta una inflamación en el codo por mucho tiempo y no se logra reducir con medicamentos.
- Adormecimiento de los dedos de la mano.
- Si tienes algún tipo de hormigueo en el brazo.
Cubrimos diferentes ciudades de la República Mexicana como: Los Cancún, Guadalajara, Los Cabos, Monterrey y Ciudad de México.













