Un “Clic” y Listo: Así Funcionan los Clips Hem-o-lok
En el mundo de la cirugía mínimamente invasiva laparoscópica ó endoscópica, cada segundo cuenta y cada método de cierre debe ser infalible. Los Clips Hem-o-lok Endoscópicos se han ganado su lugar en quirófanos de todo el mundo y son los consentidos de los mejores médicos especialistas en cirugías laparoscópicas gracias a su sencillez y fiabilidad.
Con un solo clic puedes bloquear vasos y conductos sin necesidad de nudos ni calor, agilizando el procedimiento y evitando complicaciones innecesarias.
Variedad a tu Alcance: Descubre la Gama de Clips Hemolok
Los clips de polímero Hemolock no llegan en un único formato genérico. Éstos tipos de clips endoscópicos han sido optimizados para distintos calibres y frecuencias de uso. Tanto si realizas una o cien ligaduras en un día, hay una presentación que se ajusta a tu práctica:
- Clip Pequeño (LT-ML-10): Diseñado para vasos y conductos de 2–4 mm. Su envase de 10 unidades es útil en cirugías frecuentes de pequeña escala.
- Clip Mediano (ML-10): Abarca diámetros de 3–6 mm. Disponible en tiras de 10 y bolsas de 50 para centros con alto volumen.
- Clip Grande (ML-20): Perfecto para estructuras de 5–8 mm. Su oferta en caja económica de 50 unidades lo hace ideal para bloqueos robustos.
La Ciencia Detrás de un Hemoclip
Cada clip combina varios materiales de grado médico para ofrecer resistencia, biocompatibilidad y visibilidad en imagenología:
- Polioximetileno (POM): Un polímero rígido y biocompatible que mantiene la forma y sujeta la estructura del clip.
- Refuerzos de Acero Inoxidable: Insertados en el cuerpo del clip para aumentar su resistencia a la presión y la torsión.
- Pigmentos Radiopacos Integrados en el polímero para que el clip sea claramente visible en radiografías o TC.
- Disparo de Baja Fuerza: El mecanismo interno requiere un esfuerzo mínimo para liberar el clip, reduciendo la fatiga de la mano.
Aplicaciones Clave en Laparoscopía
Los Clips Hem-o-lok son una solución extremadamente versátil para sellar diferentes estructuras sin calor ni suturas difíciles de manejar:
- Vasos Sanguíneos de Calibre Pequeño a Mediano: Arterias y venas de hasta 8 mm y ramas mesentéricas o omentales.
- Conductos Biliares y Urinarios: Cierre seguro del conducto cístico, conductos biliares secundarios o uréteres pequeños.
- Ligamentos y Pedículos: Sujeción de ligamentos ováricos o pedículos vasculares menores en resecciones.
Operaciones que Fluyen Mejor con los Clips de Polímero Hemolock
Desde el abdómen hasta la pelvis y más allá, estos clips se adaptan a multitud de intervenciones de mínima invasión:
- Colecistectomía Laparoscópica: Cierra con seguridad el conducto cístico y la arteria cística.
- Nefrectomía Parcial o Total: Venas y arterias renales se sellan sin riesgo de fugas.
- Adrenalectomía Endoscópica: Ligadura de la vena suprarrenal y arterias accesorias.
- Resección de Tejido Endometriósico: Control vascular en lesiones pélvicas superficiales.
- Procedimientos Bariátricos (Sleeve, Bypass): Bloqueo de vasos epiploicos y gastroepiploicos antes de la división gástrica.
¿Porqué éstos Hemoclips son los Consentidos en el Quirófano?
Implementar éstos clips en tu rutina quirúrgica ofrece ventajas tanto para el equipo como para el paciente:
- Colocación Ultrarrápida: Un sólo clic puede equivaler a varios nudos, ahorrando minutos críticos.
- Sangrado Minimizado: Puede ayudar a evitar filtrar sangre y mejora la visibilidad.
- Menos Trauma Térmico: A diferencia de la energía monopolar o bipolar, no queman ni dañan tejidos circundantes.
- Consistencia en Cada Disparo: Mismo nivel de sujeción, independientemente del número de clips usados.
- Visibilidad Radiológica: Facilita el chequeo postoperatorio y la localización de clips en estudios de imagen.
Los hemoclips endoscópicos Hemolock son el método definitivo para cerrar vasos y conductos en cirugías mínimamente invasivas. Con diversos tamaños, materiales de alta calidad y un disparo confiable, convierten cada intervención en un proceso más rápido, seguro y reproducible.
Contamos con presencia en las principales ciudades del país: México, Los Cabos, Monterrey, Guadalajara y Cancún.