Placas para Fragmentos Pequeños | Soluciones para Traumatología y Ortopedia en México | IGEAPlacas para Fragmentos Pequeños | Soluciones para Traumatología y Ortopedia en México | IGEA

Placas para Fragmentos Pequeños

Cuando la fractura incluye fragmentos articulares o metáfisis pequeñas, recurrir a placas diseñadas específicamente para esas dimensiones puede ayudar a mejorar la precisión de la reducción y evitar complicaciones por prominencia del implante. Gracias a su variedad geométrica y diámetros de tornillo adaptados, éstas placas permiten un ajuste anatómico que respeta la biomecánica local.

Fijación Delicada para Fracturas en Mano y Pie

 

Las placas para fragmentos pequeños están pensadas para cuando la fractura afecta huesos con poco volumen óseo o en zonas donde la piel y los tendones están muy superficiales. Éstos implantes de bajo perfil (por ejemplo 2.0 mm, 2.4 mm y 2.7 mm) permiten al cirujano estabilizar fragmentos reducidos sin sobresalir sobre la cortical, lo que minimiza molestias, reduce la necesidad de retirada del material y facilita una rehabilitación temprana.

Estabilidad sin Volumen: Placas Ideadas para Espacios Reducidos

Éstos sistemas combinan perfiles finos con orificios para tornillos de pequeño diámetro y geometrías pensadas para las curvaturas de la mano y el pie y pueden admitir tornillos convencionales o bloqueados según la necesidad clínica.

  • Perfil Reducido (Baja Altura): El diseño delgado de éstos tipos de placas para Traumatología y Ortopedia puede minimizar la prominencia sobre la cortical y reduce la fricción contra tendones y la piel, lo que disminuye el riesgo de irritación postoperatoria.
  • Diámetros de Tornillo Adaptados (2.0 / 2.4 / 2.7 mm): Cada tamaño ofrece un equilibrio entre penetración segura y agarre en hueso de pequeño calibre, optimizando la sujeción sin comprometer la integridad ósea.
  • Opciones de Fijación (Bloqueada o no Bloqueada): El cirujano puede elegir entre una construcción más rígida mediante tornillos bloqueados o una fijación clásica cuando la calidad ósea lo permite.

¿En qué Lesiones Conviene Usar las Placas de Fragmentos Pequeños?

Éstas placas pueden ser la alternativa cuando se necesita fijar fragmentos óseos de menor tamaño con un implante que no interfiera con la función ni inflame los tejidos circundantes. Son especialmente útiles en fracturas que requieren precisión articular o en pacientes en los que la tolerancia a material prominente es baja.

  1. Fracturas de Falanges y Metacarpianos: Ideal para reconstruir la alineación y la superficie articular en lesiones de los dedos y la mano.
  2. Fracturas del Antepié y Metatarsianos: Permiten una sujeción estable sin causar molestias con el calzado ni con el apoyo.
  3. Fracturas Articulares Pequeñas o Fragmentadas: Útiles para reconstruir el contorno articular y mantener la congruencia en superficies reducidas.
  4. Osteotomías y Reparaciones Reconstructivas en Zonas con Cobertura Limitada. Adecuadas cuando la piel es fina y la irritación por hardware debe evitarse.

Eficiencia en el Quirófano con éstos Tipos de Placas para
Fragmentos Pequeños

Estas placas acortan tiempos quirúrgicos al ofrecer soluciones adaptadas de inmediato, disminuyen la tasa de complicaciones por hardware y permiten plantear rehabilitaciones más tempranas por la estabilidad que aportan.

  1. Control Fino de Fragmentos Pequeños y Contornos Anatómicos: Facilitan lograr una reducción anatómica que preserva la función articular.
  2. Menor Irritación de Tejidos Blandos por Perfil Reducido: Disminuyen la necesidad de reintervenciones por molestias locales.
  3. Versatilidad para Adaptarse a Distintos Patrones Fracturarios: La disponibilidad de tamaños y formas reduce la improvisación en quirófano.
  4. Mejor Resultado Funcional: La fijación estable y la menor agresión de los tejidos puede contribuir a recuperar movilidad más pronto.

Las placas para fragmentos pequeños son una herramienta clave para afrontar fracturas en manos y pies donde la anatomía exige soluciones de bajo perfil y alta precisión. Elegir la geometría y el diámetro de tornillo adecuados, además de una técnica de colocación meticulosa, marca la diferencia en la estabilidad, la comodidad del paciente y el éxito funcional final.

Contamos con presencia en las principales ciudades del país: México, Los Cabos, Monterrey, Guadalajara y Cancún.