Cemento Óseo Depuy | Soluciones para Traumatología en México | IGEACemento Óseo Depuy | Soluciones para Traumatología en México | IGEA

Cemento Óseo Depuy

El cemento óseo Depuy es una resina acrílica usada para fijar prótesis e implantes en cirugía ortopédica. Ofrece fijación mecánica inmediata con antibiótico incorporado para usos específicos. 

Cemento Óseo Depuy: Fijación Segura para tus Cirugías Ortopédicas

El cemento óseo PMMA (marca comercial es una resina acrílica usada para fijar prótesis e implantes en cirugía de Traumatología y Orotpedia  Puede ofrecer fijación mecánica inmediata con antibiótico incorporado para usos específicos. Muchos cirujanos lo prefieren por su trayectoria clínica y las opciones que tiene para distintas técnicas quirúrgicas.

Lo que Distingue al Cemento DePuy

Éste tipo de cemento quirúrgico se puede utilizar en diferentes tipos de cirugías (cadera, rodilla y hombro) y está diseñado para manejo reproducible: tiempos de trabajo y fraguado orientados a facilitar la técnica del cirujano.

  • Densidades Adaptadas (HV / MV): Las densidades mayores facilitan cimentados que requieren menos flujo, mientras que las de densidad media dan más tiempo de manipulación.
  • Antibiótico: Contiene gentamicina para soporte antimicrobiano local en escenarios de riesgo o en revisiones seleccionadas. 
  • Radiopaco Incluido: El polvo contiene un opacificador que permite visualizar el cemento en imagenes postoperatoria sy durante el procedimiento.
  • Presentación Lista para Mezclar: Empaque estéril con la relación polvo/líquido optimizada que pueden facilitar la preparación y trazabilidad en el quirófano.

Aplicación Paso a Paso del Cemento Depuy

El cemento PMMA se prepara mezclando el polvo (copolímeros, iniciador, radiopaco y otros aditivos) con el líquido monomérico (metacrilato de metilo y compuestos estabilizantes). Tras mezclar aparece una masa maleable: fase de trabajo en la que se aplica al lecho o al componente; luego polymeriza en una reacción exotérmica hasta endurecer.

Controlar temperatura, aire y tiempo de mezcla es clave para obtener buen comportamiento.

  • Mezclado (Manual o Sistema Cerrado): El sistemas de mezclado puede reducir burbujas y mejoran la repetibilidad.
  • Aplicación Durante la Fase de Trabajo: Se puede aplicar según el área a tratar (cimentado femoral, tibial, etc.). El cirujano debe aprovechar la ventana de trabajo para poder aplicarlo correctamente.
  • Finalización. Tras la incorporación el material alcanza rigidez y puede transferir cargas entre el implante y el hueso; la reacción libera calor (exotérmica), por lo que es importante respetar tiempos y volúmenes.

La fórmula Detrás del Cemento PMMA

Los cementos Depuy se basan en PMMA: polvo polimérico (perlas de copolímero), iniciadores (peróxidos), opacificantes y, en formulaciones concretas, antibióticos. El componente líquido es monómero de metilmetacrilato (MMA) con estabilizantes y aceleradores que controlan la polimerización lo que ofrece la combinación de maleabilidad inicial y rigidez definitiva requerida en la artroplastia.

  • Polímero (PMMA/ Copolímeros): Da la estructura sólida final y la resistencia mecánica. 
  • Monómero (MMA). Liquido que, al polimerizar, “pega” las partículas y forma la masa rígida. 
  • Iniciadores y Estabilizantes: Determinan el inicio de la reacción y la estabilidad antes de su uso; controlan tiempos de trabajo y fraguado.
  • Aditivos: Radiopacificadores y Antibióticos: Permiten visualizar el material y, si procede, aportar acción antibacteriana local.

Aplicaciones Clínicas más Frecuentes

Los cementos Depuy son habituales en artroplastias cementadas de cadera, rodilla y hombro; también los medicos especialistas en Traumatología y Orotpedia lo usan en procedimientos reconstructivos donde se necesita relleno o fijación como revisiones o reconstrucciones con soporte óseo y en algunos casos se puede usar en técnicas vertebrales.

Ventajas Competitivas del Cemento Depuy

El cemento óseo tiene una combinación de experiencia clínica acumulada, variedad de formulaciones, con antibiótico y densidades específicas que junto a su sistema de mezcla está diseñados para reducir burbujas por lo que es una opción sólida frente a otros tipos de cementos quirúrgicos menos completos.

Si buscas un cemento óseo con historial clínico, opciones para ajustar diferentes densidades y  con antibiótico, éste cemento óseo puede ser una alternativa confiable.

Contamos con presencia en las principales ciudades del país: México, Los Cabos, Monterrey, Guadalajara y Cancún.