¿Qué Puede Aportar el Sensor Conox al Manejo de la Anestesia en el Quirófano?
Conox integra señales eléctricas tomadas en la frente del paciente para ofrecer dos métricas complementarias: Una que puede evaluar el grado de hipnosis y otra que ayuda a estimar la probabilidad de que el paciente responda a estímulos nocivos. Gracias a ésta doble perspectiva, el equipo anestésico puede ajustar con mayor precisión los analgésicos, lo que contribuye a procedimientos más estables y a transiciones posoperatorias más suaves. Además, su formato portátil y su conectividad facilitan su uso tanto en quirófanos como en unidades donde se realizan sedaciones profundas.
¿Con qué Recursos Cuenta Conox para Medir el Estado del Paciente?
El sistema de monitorización cerebral incluye un sensor de adhesión frontal, una pantalla de fácil lectura y opciones de conectividad para registrar y visualizar datos de forma remota. Puede medir índices específicos que reflejan el nivel de sedación y la probabilidad de respuesta a estímulos, e integra parámetros adicionales que ayudan a validar la calidad de la señal. Su construcción ligera y su batería de respaldo facilitan el traslado entre diferentes espacios, lo que resulta ideal para diferentes tipos de servicios que necesitan equipos móviles.
-
Sensor frontal Fácil de Colocar: Éste sensor es como un parche que ayuda a obtener la señal EEG de la región frontal, reduciendo tiempo de preparación del paciente y mejorando la reproducibilidad entre diferentes procedimientos.
-
Índices qCON y qNOX: El índice qCON evalúa la profundidad de hipnosis mientras que qNOX estima la probabilidad de respuesta nociva, lo que permite ajustar la anestesia cuando se necesite. Éstas métricas pueden complementar la valoración clínica.
-
Parámetros de Señal (EMG/BSR/SQI): Son señales complementarias que ayudan a interpretar diferentes valores como la actividad electromiográfica y el índice de supresión que pueden ayudar a evaluar si la señal es fiable y, por tanto, a tomar decisiones con mayor certeza.
-
Interfaz y Conectividad: Pantalla táctil y app móvil permiten la visualización y registro de los datos de manera remota; ideal para integración en flujos digitales y seguimientos postoperatorios.
-
Diseño Portátil y Batería: Es ligero lo que permite su transportación y con autonomía suficiente para procedimientos cortos.
¿En Cuáles Situaciones Resulta Especialmente Útil el Monitor de Profundidad Anestésica?
Conox se puede utilizar para la optimización en la administración de medicamentos y analgésicos lo que puede ayudar a anticipar y reducir movimientos intraoperatorios, y para ofrecer un respaldo objetivo en entornos donde la observación clínica por sí sola puede resultar insuficiente. Se utiliza tanto en anestesia general como en sedaciones profundas, y también puede aportar valor cuando se combinan diferentes técnicas que pueden modificar la respuesta al dolor.
- Indicador Continuo en Tiempo Real: Al disponer de un indicador del nivel de conciencia, el anestesiólogo puede ajustar los medicamentos o las concentraciones inhaladas con mayor precisión y menor variabilidad.
- Guía para la Analgesia Intraoperatoria: La estimación de probabilidad de respuesta puede ayudar a decidir si es necesario reforzar la anestesia antes de que se puedan presentar ciertos estímulos potencialmente dolorosos.
- Soporte en Unidades Críticas y Sedaciones Procedimentales: En pacientes sedados fuera del quirófano, el monitor puede aportar una medida objetiva que ayuda a complementar la evaluación clínica.
- Complemento en Pacientes con Bloqueos Regionales ó Locales: Cuando la anestesia local altera la respuesta, el monitor de profundidad puede aportar información adicional para sincronizar la sedación con la la anestesia local.
- Herramienta de Seguimiento y Registro: La capacidad de guardar los datos y tendencias puede mejorar la trazabilidad de las decisiones perioperatorias.
¿CONOX se Puede Utilizar Tanto en Cirugías Abiertas como Mínimamente Invasivas?
La utilidad del sensor CONOX no depende tanto del tipo de abordaje como del objetivo clínico: Cuando se requiere una administración fina de anestesia o para evitar movimientos que puedan comprometer la cirugía, Conox puede resultar valioso tanto en cirugías abiertas como en procedimientos endoscópicos y artroscópicos. Su portabilidad permite emplearlo en distintas especialidades sin alterar el flujo operativo.
- Cirugías Abiertas: En intervenciones prolongadas donde mantener los niveles anestésicos estables es crucial, éste tipo de sensor puede ayudar a optimizar el consumo de fármacos y la respuesta del paciente.
- Procedimientos Laparoscópicos y Endoscópicos: En cirugías mínimamente invasivas, la estabilidad hemodinámica y la ausencia de movimientos son esenciales; la monitorización contribuye a mantener esas condiciones.
- Artroscopias y Cirugías Ortopédicas: Evitar movimientos inesperados durante maniobras de precisión puede favorecer la seguridad y la eficiencia del cirujano.
- Procedimientos Fuera del Quirófano: En salas de imagen o unidades de endoscopia donde se realizan sedaciones profundas, el monitor de profundidad anestésica aporta una medida objetiva para guiar la dosificación.
- Monitorización Neurológica Adicional: Cuando se emplean otros registros neurofisiológicos, Conox puede complementar la información para una visión integral del estado cerebral.
Conox constituye una herramienta práctica para quienes buscan complementar la valoración clínica con indicadores objetivos sobre el nivel de sedación y la probabilidad de respuesta a estímulos, todo ello usando un sensor de colocación sencilla. Su uso puede contribuir a una administración más exacta de medicamentos, a una reducción de movimientos no deseados durante el procedimiento y a un registro útil.
Contamos con presencia en las principales ciudades del país: México, Los Cabos, Monterrey, Guadalajara y Cancún.













