Sinu-Foam Apósito Nasal Reabsorbible | Soluciones para Otorrinolaringología en MéxicoSinu-Foam Apósito Nasal Reabsorbible | Soluciones para Otorrinolaringología en México

Apósito Nasal Reabsorbible Sinu-Foam

Sinu-Foam de Smith & Nephew es una alternativa práctica y moderna para el manejo intranasal posterior a cirugías de ORL. Su formulación basada en carboximetilcelulosa crea una espuma que ofrece soporte, absorción y protección de la mucosa sin la molestia de un retiro manual. Para hospitales y médicos en México que buscan optimizar tiempos, reducir molestias al paciente y mejorar la cicatrización nasal, éste relleno representa una opción a considerar entre las soluciones reabsorbibles del mercado. 

¿Cómo Mejora Sinu-Foam la Recuperación Postoperatoria?

Sinu-Foam se utiliza como una barrera interna que mantiene la humedad, facilita el drenaje natural y contribuye a la hemostasia leve, sin obligar al cirujano a retirar un material fijo a los pocos días. Gracias a su capacidad para adaptarse al espacio nasal, el apósito nasal reabsorbible resulta especialmente útil cuando se busca reducir molestias y evitar contactos traumáticos en el control ambulatorio. Su composición polimérica basada en CMC le permite disolverse progresivamente con el flujo normal de las secreciones.

Innovación en Manejo Intranasal Postoperatorio

La base de Sinu-Foam es la carboximetilcelulosa (CMC), un polisacárido de origen vegetal modificado para crear una fibra seca que, al agregarse agua estéril, forma un gel espumoso y húmedo. Esa formación actúa como un soporte temporal que absorbe exudado y mantiene la mucosa hidratada, y está pensada para degradarse  de manera natural a lo largo de varios días. 

  1. Polisacárido Reabsorbible (Carboximetilcelulosa): Ésta molécula vegetal retiene humedad y forma una matriz gelatinosa que apoya a la mucosa, ofreciendo un entorno favorable a la reparación sin dejar residuos sólidos a largo plazo.
  2. Presentación en Jeringa Preparada para Mezclar:  Viene en un dispositivo que facilita combinar el material seco con agua estéril en el quirófano, lo que permite obtener la viscosidad adecuada según la necesidad anatómica del paciente.
  3. Capacidad de Absorción y Formación de Hidrocoloide:  Al transformarse en gel, actúa como esponja que  puede ayudar a controlar pequeñas pérdidas hemáticas y reduce la acumulación del exudado contribuyendo a un lecho quirúrgico más seco y manejable.
  4. Biodegradación Progresiva: El material se disuelve y se elimina mediante el drenaje nasal en los días siguientes, ayudan a evitar algunas molestias postoperatorias.

Aplicaciones Prácticas en la Recuperación Nasal

Éste tipo de apósito nasal se puede utilizar para proteger y separar las superficies mucosas después de intervenciones nasales, con la intención de controlar pérdidas sanguíneas leves, moderar la inflamación y disminuir la formación de adherencias que puedan interferir con la cicatrización. También puede ayudar a mantener un ambiente húmedo que favorece la regeneración del epitelio y facilita el drenaje natural de secreciones. Su naturaleza reabsorbible lo hace práctico en pacientes ambulatorios y en unidades con flujos rápidos de postoperatorio.

  • Control de Sangrado Leve tras Resección de la Mucosa: Actúa como apoyo físico que favorece la hemostasia superficial y reduce la necesidad de intervenciones adicionales para controlar microhemorragias.
  • Reducción de la Inflamación Local: Al conservar humedad y limitar fricción entre las superficies, contribuye a que la respuesta inflamatoria sea menos intensa.
  • Prevención de Adherencias Intranasales: Puede mantener separadas las mucosas durante la fase crítica de reparación, lo que disminuye el riesgo de sinequias que compliquen la respiración o el drenaje.
  • Soporte para Drenaje y Eliminación Natural: Su capacidad de formar un gel facilita que las secreciones sean eliminadas gradualmente sin obstrucción importante.

¿Cómo Preparar y Colocar Sinu-Foam en el Quirófano?

 Consiste en mezclar el contenido seco con agua estéril hasta lograr una consistencia espumosa uniforme; a continuación se introduce cuidadosamente el material con la jeringa sobre la cavidad nasal operada, adaptándolo para que rellene sin generar presión excesiva. Es importante revisar que no haya obstrucción completa que impida el drenaje y que la manipulación debe ser aséptica y medida según la anatomía del paciente.

  1. Preparación en Quirófano: Añadir la cantidad de agua estéril indicada y mezclar hasta obtener una espuma homogénea; la proporción determina la firmeza y la capacidad de conformarse al espacio.
  2. Inserción con el Dispositivo Dosificador:  Emplear la jeringa para depositar el gel de forma controlada sobre el lecho quirúrgico, evitando ejercer presión que pueda comprometer la circulación local.
  3. Moldeado y Verificación: Con movimientos suaves, acomodar el material para que cubra las áreas necesarias y verificar visualmente que permite un drenaje adecuado.
  4. Recomendaciones Postoperatorias: Es recomendable anotar la cantidad utilizada y ofrecer indicaciones al paciente sobre higiene nasal y controles que debe llevar y explicar que el material se disolverá en algunos días.
  5. Manejo de Complicaciones Menores: En caso de molestias o retención inusual, el médico especialista en Otorrinolaringología evaluará si es necesario retirar manualmente los restos no disueltos.

¿Por qué Elegir Sinu-Foam Frente a Otros Tipos de Apósitos Nasales?

 Sinu-Foam se destaca por combinar una base vegetal reabsorbible con una presentación dosificable que permite adaptar la consistencia. Frente a materiales no disolubles, puede aportar la comodidad de no requerir extracción y el potencial para reducir adherencias; frente a geles líquidos, ofrece mayor capacidad de relleno y soporte temporal. 

Contamos con presencia en las principales ciudades del país: México, Los Cabos, Monterrey, Guadalajara y Cancún.