Cemento Óseo Radio-Opaco SpinePlex | soluciones para columna en mexico | IGEACemento Óseo Radio-Opaco SpinePlex | soluciones para columna en mexico | IGEA

Cemento Óseo Radio-Opaco SpinePlex

SpinePlex es un cemento óseo médico diseñado para rellenar espacios en la vértebra y proporcionar estabilidad estructural; su fórmula combina un polímero acrílico de alta calidad con cargas y un agente radio-opaco. La mezcla busca equilibrio entre resistencia mecánica, control de generación de calor y biocompatibilidad.

Tras mezclar su componente base y el radio-opacificador, se inyecta bajo control fluoroscópico; una vez polimerizado, ofrece soporte inmediato y visible en estudios por imagen.

Cemento Óseo Radiopaco SpinePlex: Estabilidad donde más Importa

Cuando la vertebra necesita soporte inmediato y estable, entra en juego el SpinePlex. Éste tipo de cemento óseo radio-opaco está formulado para rellenar cavidades vertebrales y estabilizar estructuras comprometidas por fracturas, lesiones o procedimientos quirúrgicos.

Es fácil de manipular en quirófano, visible en imagenología y pensado para dar soporte mecánico rápido; todo lo que un equipo de columna espera de un buen cemento.

Atributos Clave de SpinePlex

SpinePlex con aditivo radiopaco para seguir la colocación por fluoroscopía. Está disponible en volúmenes que se adaptan a distintas técnicas, desde vertebroplastia hasta relleno de defectos óseos post-resesión.

  1. Kit Monodosis Estéril: 2 ml, 4 ml y 8 ml.
  2. Consistencia Variable: Desde fluida (inyección rápida) hasta densa (controlado).
  3. Contraste Radiopaco Homogéneo para Visualización en Tiempo Real.
  4. Empaque Estéril para un Manejo Seguro en Quirófano.
  5. Diseñado para Polimerizar con Control de Calor y Tiempo.
  6. Visible en Rayos X y TAC por su Radio-Opacidad.

Composición Técnica del SpinePlex

La fórmula combina un polímero acrílico de alta calidad con cargas y un agente radio-opaco. La mezcla busca equilibrio entre resistencia mecánica, control de generación de calor y biocompatibilidad.

  • Polimetilmetacrilato (PMMA) o polímero similar como matriz.
  • Cargas Inorgánicas para mejorar propiedades mecánicas.
  • Agente Radio-Opaco homogéneamente distribuido.
  • Iniciador/Activador que puede controlar el tiempo de fraguado.

Usos Clínicos del Cemento Vertebral

SpinePlex está pensado para estabilizar vértebras frágiles o defectos óseos en columna, proporcionando alivio mecánico y ayudando a controlar el dolor asociado a fracturas por compresión o lesiones iatrogénicas.

  • Vertebroplastia: Relleno de fracturas por compresión vertebral.
  • Cifoplastia: Restauración de altura con balón y posterior inyección.
  • Relleno de Lechos Óseos: Tras curetaje tumoral o quistes.
  • Soporte Periprotésico: En revisiones donde se requiere rellenar cavidades.

¿Cuándo Aplicar el Cemento Óseo?

Aunque muchas aplicaciones son percutáneas, SpinePlex también es útil en abordajes abiertos donde se necesita rellenar un defecto óseo durante la intervención.

  • Resección Tumoral Vertebral Abierta: Relleno del lecho tras extracción.
  • Reconstrucción Post-Trauma: Estabilización de segmentos dañados en cirugía abierta.
  • Revisiones Instrumentadas: Puede rellenar cavidades alrededor de tornillos flojos o defectos.
  • Cirugías Metastásicas: Puede aplicarse cuando se necesita control local y soporte estructural tras resección.

Lo que Ganan los Neurocirujanos Usando SpinePlex

SpinePlex facilita procedimientos controlados, puede reducir el tiempo quirúrgico en muchos casos y mejora el seguimiento por imagen. Además, su manejo adaptable lo hace apto para distintas técnicas y anatomías.

  • Visibilidad Fluoroscópica: Para colocar el material con precisión.
  • Manipulación Sencilla: Mezclado rápido y flujo consistente.
  • Estabilidad Mecánica Inmediata tras polimerización.
  • Opciones de Consistencia según necesidad clínica.

SpinePlex puede ser la mejor opción cuando buscas un cemento óseo radio-opaco fácil de usar, visible en imagenología y adaptable a distintas técnicas vertebrales.

Contamos con presencia en las principales ciudades del país: México, Los Cabos, Monterrey, Guadalajara y Cancún.