Un tumor cerebral se presenta cuando un conjunto de células anormales crece el cual puede ser benigno ó maligno. Éste último, debido a que se forma de células cancerosas puede crecer muy rápido.
La velocidad con la que puede crecer un tumor en la cabeza puede variar en función del tipo y la persona, y tanto su velocidad de crecimiento como su ubicación pueden determinar cómo afecta al sistema nervioso.
Hay que tener en cuenta que un tumor cerebral, canceroso o no, se le puede considerar como peligroso para nuestra salud debido a que como el cráneo es rígido, no deja espacio para que el tumor se expanda lo que puede provocar distintos tipos de lesiones en el cerebro.
Y algunos de los daños que pueden causar en el cerebro son:
- Se pueden presentar hemorragias.
- Puede aumentar la presión en el interior del cráneo (presión intracraneal o presión endocraneal) debido a que el tumor ocupa espacio y el cráneo no se puede expandir para acomodarlo.
- En algunos casos puede provocar la acumulación de líquidos en el cerebro.
- Puede invadir y destruir directamente parte de tejido cerebral.
- Existe el riesgo de que en la presencia de un tumor cerebral se bloqueé la circulación del líquido cefalorraquídeo a través de los espacios intercerebrales, haciendo que estos espacios se agranden.
Por eso es importante que ante cualquier sospecha o síntoma acudas con un médico especialista en neurocirugía para la detección temprana y el tratamiento adecuado para cualquier tipo de tumor en la cabeza.
El tratamiento de cualquier tipo de tumor en el cerebro depende de la ubicación exacta, tipo y del tamaño que tenga el tumor.
- Neuroendoscopia: Se puede indicar para tumores benignos o malignos y por medio de éste tipo de cirugía el neurocirujano extraerá la máxima cantidad de tumor posible. La endoscopia cerebral ó cirugía endoscópica es una técnica mínimamente invasiva que permite un acceso rápido a la cavidad craneal a través de pequeños orificios, evitando de ésta manera la necesidad de abordajes amplios y retracciones del tejido cerebral. Nuestro equipo médico de IGEA aplica esta técnica de cirugía de mínima invasión de cerebro en México.
- Radiocirugía. Es un tipo de radioterapia que utiliza rayos gamma o protones para disminuir o eliminar un tumor que se encuentra alojado en el cerebro y se puede realizar con un bisturí de rayos gamma o con un acelerador de protones.
Un tumor cerebral puede ocasionar diferentes síntomas que en algunos casos aparecen de forma súbita o evolucionan de manera gradual. Por ejemplo, cuando el tumor cerebral es benigno como crece más lento que los tumores cancerosos puede llegar a alcanzar un tamaño considerable antes de la aparición de los síntomas.
Cuando la presión intracraneal aumenta se pueden producir los siguientes síntomas:
- Dolor de Cabeza.
- Cambios Repentinos de la Personalidad.
- Problemas debidos a la presión sobre estructuras específicas del cerebro o cerca de este, como el nervio óptico.
- Náuseas, Vómitos ó Letargo.
Otros síntomas que se pueden presentar son:
- Debilidad o Parálisis de un Brazo, una Pierna o un Lado del Cuerpo.
- Puede Afectar la Capacidad de Sentir Calor ó Frío.
- Dificultad para Hablar.
- Si el tumor comprime el tronco del encéfalo (tronco cerebral o tallo cerebral), las frecuencias del pulso y la respiración pueden aumentar o disminuir.
- Disminuye el Estado de Alerta.
En IGEA apoyamos a médicos con nuestros servicios de renta y venta de equipos e insumos médicos para neurocirugía en la República Mexicana en las principales ciudades como: Guadalajara, México, Monterrey, Los Cabos y Cancún.
Así como médicos especialistas en neurocirugía y otras especialidades médicas que te pueden apoyar en cualquier momento.













