Un derrame cerebral es un padecimiento neurológico al que se le puede considerar un ataque cerebrovascular y también es conocido como evento vascular cerebral (EVC) en el que se desarrollan ciertos signos neurológicos que pueden persistir por más de 24 horas.
Y ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo al cerebro ó cuando existe una hemorragia. En ambos casos, en ocasiones, se pueden ver afectadas ciertas secciones del cerebro por la falta de suministro de oxígeno y glucosa y las consecuencias dependerán del tipo de padecimiento cerebrovascular y del tiempo que tarde el paciente en ser atendido, así como de las dimensiones y la ubicación de la lesión.
Como cualquier padecimiento las causas de sufrir un derrame cerebral isquémico pueden variar, algunos de los posibles factores de riesgo pueden ser:
- Fumar.
- Hipertensión Arterial.
- Sobrepeso y Obesidad.
- Antecedentes familiares de accidente cerebrovascular o enfermedad cardíaca.
- Traumatismos.
- Depósitos de proteína en las paredes de los vasos sanguíneos que provocan debilidad en la pared del vaso (angiopatía amiloide cerebral).
- Presión Arterial Alta no Controlada.
- Presencia de Aneurismas.
Los tratamientos para un accidente cerebrovascular pueden incluir medicamentos, cirugía y rehabilitación. Todo depende del tipo de accidente cerebrovascular y de el tiempo que transcurra desde que ocurrió el derrame cerebral hasta su debida atención.
Por eso es importante que cuando se presenten éste tipo de padecimientos acudir al médico especialista (en éste caso al neurocirujano) lo más pronto posible.
- Posibles Tratamientos para un Accidente Cerebrovascular Isquémico: En la mayoría de los casos el médico especialista puede indicar ciertos medicamentos como:
- T-PA: (activador tisular del plasminógeno), que ayuda a disolver el coágulo de sangre.
- Anticuagulantes.
- Accidente Cerebrovascular Hemorrágico: Los diferentes tipos de tratamientos para un accidente cerebrovascular hemorrágico principalmente están enfocados en detener y controlar el sangrado como:
- Medicamentos para Controlar la Presión Arterial.
- Clipaje: Éste tipo de tratamiento se indica cuando la hemorragia cerebral es producida por un aneurisma. Éste tipo de neurocirugías ayudan para prevenir una mayor filtración de sangre del aneurisma y también puede ayudar a prevenir que el aneurisma vuelva a romperse.
- Cirugía Endoscópica: Es una técnica mínimamente invasiva que logra detener la hemorragia con un mínimo daño al tejido cerebral sano, en ocaciones puede presentar menor posibilidad de secuelas y una recuperación más rápida. Éste tipo de cirugías se pueden realizar con diferentes tipos de cirugías de mínima invasión.
Si conoces a alguien o tienes alguno de los siguientes signos o síntomas es muy importante que acudas a tu médico especialista en neurocirugía lo más pronto posible:
- Debilidad o entumecimiento repentino en la cara, el brazo o la pierna.
- Problemas repentinos para ver con uno o ambos ojos, como la vista borrosa o ver doble por ejemplo.
- Dolor de cabeza repentino y severo sin causa conocida.
- Confusión repentina o dificultad para hablar o comprender.
- Problemas de coordinación.
- Mareos o pérdida del equilibrio.
En IGEA contamos con servicios médicos y excelentes neurocirujanos especialistas en cirugía endoscópica, así como renta y venta de equipos médicos para neurocirugía en Guadalajara, Cancún, Ciudad de México, Los Cabos y Monterrey.













